608 páginas
|
Este libro fue escrito con la intención de que su lectura introduzca al lector en el estudio de las cuestiones de reconocimiento, medición y exposición contable y le ayude a comprender los procesos de emisión de normas y estándares para la preparación de estados financieros. Su lectura no requiere conocimientos previos de contabilidad y es útil tanto para los interesados en esta disciplina como para quienes sólo quieren comprender la información contable, de modo que también es un libro de contabilidad para no contadores. En la preparación de la obra se han considerado los "marcos conceptuales" adoptados por el International Accounting Standards Board (IASB) y la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). El estudio de la aplicación a casos particulares de los conceptos estudiados en este libro, se encara en Contabilidad Superior. Las principales diferencias con ediciones anteriores se listan en un documento con información general sobre mis libros al que puede accederse cliqueando aquí. Para ampliar esta información, bajar el prefacio. |
PRINCIPALES CAMBIOS DE LA OBRA A LO LARGO DEL TIEMPO
ACRÓNIMOS UTILIZADOS
ÍNDICE TEMÁTICO
PRIMERA PARTE - CONCEPTOS
1. Contabilidad, informes contables y cuestiones relacionadas
2. Cualidades de la información financiera útil
3. Objetos de reconocimiento y medición contable (elementos de los estados financieros)
4. La moneda de medición
5. Reconocimiento y baja contable
6. Medición contable
7. Modelos contables
8. Estados financieros e informes acompañantea
9. Informes contables internos
SEGUNDA PARTE - NORMAS Y ESTÁNDARES CONTABLES
10. Emisión, modificación y armonización de normas y estándares contables
11. Las "Normas" Internacionales de Información Financiera (NIIF)
12. La "NIIF para las PYMES"
13. Las normas contables en la Argentina y los estándares de la FACPCE
Al final de cada uno de los 13 capítulos se incluyen un resumen, preguntas y ejercicios (en total: 123 planteos) y las correspondientes soluciones propuestas.
Para encontrarlos, cliquee aqui.
Gracias a Carlos Subelet y Martín Kerner.
Página | Renglón | Aparece | Debe aparecer |
---|---|---|---|
21 |
10 |
Por su parte, los informes contables internos (ICI) se preparan para uso exclusivo de los propietarios, directores, administradores, empleados y asesores de la entidad emisora. Incluyen información tanto para la toma de decisiones como para el control patrimonial. |
Por su parte, los informes contables internos (ICI) , que incluyen información utilizable en la toma de decisiones y el control patrimonial, se preparan para uso generalmente exclusivo de los directores, administradores, empleados y asesores de la entidad emisora.
Es frecuente que una entidad suministre parte de sus ICI a su controladora. Aunque esta encuadre en la figura de "propietario" del emisor del informe, éste sigue siendo "interno" desde el punto de vista del grupo económico al que pertenecen ambas entidades. |
243 |
310 |
1.250 – 1.000 = 150 |
1.250 – 1.100 = 150 |