![]() 768 páginas
|
Este libro trata sobre la parte mecánica de la contabilidad. Fue escrito pensando en dos grupos principales de destinatarios:
Los desarrollos presentados hacen énfasis en los conceptos y no están atados a ningún juego de normas contables. Los complementos incluyen:
Las principales diferencias con ediciones anteriores se listan en un documento con información general sobre mis libros que puede leerse o bajarse cliqueando (o pulsando) aquí. Ampliar la información general leyendo el prefacio. |
PRIMERA PARTE - CUESTIONES GENERALES
1. Contabilidad, informes contables y normas contables
2. Objetos de reconocimiento y medición contable
3. La moneda de medición
4. Reconocimiento y baja contable
5. Medición contable
6. Procesamiento contable
7. Normas argentinas sobre registros contables
8. El método de la partida doble
SEGUNDA PARTE - REGISTRO DE OPERACIONES Y DE OTROS HECHOS
9. Financiación de las actividades
10. Compras
11. Obligaciones de orígenes diversos
12. Consumos, depreciaciones y producción
13. Ventas y cuestiones conexas
14. Cuentas por cobrar en moneda
15. Movimientos de efectivo
16. Activos no monetarios: medición periódica y baja
TERCERA PARTE - CULMINACIÓN DEL PROCESO CONTABLE
17. Tareas contables de cierre
18. Preparación de informes
Al final de cada capítulo se incluyen un resumen, preguntas y ejercicios y las correspondientes soluciones propuestas.
Página | Renglón | Dice | Debe decir |
---|---|---|---|
290 |
2 |
un préstamo de $ 1.000 |
un préstamo de $ 10.000 |
391 |
21 |
mientras se preparan los estados financieros al 30/06/X1, se toma conocimiento del fallo adverso a la empresa, se resuelve no apelarlo y se determina que los desembolsos totales que ocasionará la pérdida del juicio suman $ 5.555, cuyo VD al 30/06/X1 es $ 5.500; | mientras se preparan los estados financieros al 30/06/X2, se toma conocimiento del fallo adverso a la empresa, se resuelve no apelarlo y se determina que los desembolsos totales que ocasionará la pérdida del juicio suman $ 5.555, cuyo VD al 30/06/X2 es $ 5.500; |
510 |
32 |
corregir el saldo de la cuenta principal del pasivo si la suma por pagar se modificase por: |
corregir el saldo de la cuenta principal del activo si la suma por cobrar se modificase por: |
513 |
20 |
Debido al cambio de la tasa de interés, la medida contable asignada al pasivo debe llevarse a: |
Debido al cambio de la tasa de interés, la medida contable asignada al activo debe llevarse a: |
513 |
23 |
La nueva medida contable es inferior a la anterior en: |
La nueva medida contable es superior a la anterior en: |
518 |
11 |
el 30/04/X1 una entidad presta $ 1.000 |
el 30/04/X1 una entidad presta $ 10.000 |
519 |
29 |
La medida contable neta del pasivo sigue siendo de $ 10.100 |
La medida contable neta del activo sigue siendo de $ 10.100 |
520 |
8 |
Deudores por préstamos - intereses no devengados (reg. activo) |
Deudores por préstamos (reg. activo) |
521 |
15 |
Originalmente, el pasivo es de $ 7.000 |
Originalmente, el activo es de $ 7.000 |
576 |
24 |
1.000 |
8.000 |
576 |
25 |
1.000 |
8.000 |
578 |
6 |
Para la contabilización de los débitos y bancarios no referidos en partes anteriores de este capítulo |
Para la contabilización de los débitos y créditos bancarios no referidos en partes anteriores de este capítulo |
En la versión original del archivo que contiene las planillas de Excel empleadas en el ejemplo de preparación de estados financieros contenido en el capítulo 18 del libro, la fórmula en la celda F9 de la pestaña "Situación" no debe ser =-Notas!B41 sino =Notas!B41. He subido a este sitio una nueva versión del archivo (fecha 21/04/20) con la fórmula correcta.